Plantas Nativas

Plantas Nativas

Hoy les quería escribir un poco sobre Plantas Nativas, a que nos referimos cuando hablamos de ellas, por qué son tan importantes y algunos ejemplos medicinales de nuestra flora local.

Decidí hablar sobre Nativas porque me di cuenta que las primeras plantas que escuchamos mencionar como medicinales y con las más nos relacionamos (en reglas generales) son introducidas, esto desde mi humilde opinión no es ni bueno ni malo, simplemente es un fenómeno que existe hoy en día: el humanx siempre se adapta a lo que lo rodea. Pero si considero que volver a reconocer las especies regionales es importante para dar luz tanto a usos ancestrales que fortalecen nuestra cultura, como a su rol ecológico en el espacio.

Definición y Significado Ecológico de las Plantas Nativas: ¿A que llamamos Plantas Nativas?

Las Plantas Nativas son aquellas originarias de una región natural, llamada Ecorregión. La misma se caracteriza por un conjunto de condiciones bioclimáticas particulares, como el régimen de lluvias, temperaturas, Flora y fauna predominantes, entre otras más. Además, para definir las especies nativas se considera un corte en el tiempo: la llegada de los españoles. Así que se consideran autóctonas aquellos vegetales que ya crecían naturalmente desde tiempos precolombinos en esta Ecorregión.

Biodiversidad y Plantas Nativas

Hay una palabra muy importante a la hora de hablar de Nativas que es la Biodiversidad, seguramente han escuchado muchas veces que estas dos temáticas van de la mano, y es que al fomentar las especies locales de plantas también favorecemos las interacciones que ocurren en los paisajes originales, y con esto no sólo estoy hablando de montes ó patios, sino también en zonas urbanas.
Éstas interacciones son interespecíficas, ¿que quiere decir esto?
Que implican a seres vivos de diferentes especies: Las plantas producen flores que atraen a animales polinizadores como mariposas, colibríes, abejas, que buscan flores como alimento ó lugares para aparearse. Al mismo tiempo los frutos de estas plantas pueden ser comestibles para diversas especies de aves, zorros, etc, que al consumirlos dispersan las semillas.

El rol ecológico de este tipo de especies es gigante!

Ejemplos Medicinales de Plantas Nativas

Muchas de las especies que podemos encontrar en la zona tienen propiedades medicinales marcadas, hoy les voy a hablar especialmente de dos:

  • El Espinillo (Acacia caven) es una planta característica de zonas áridas y semiáridas, con presencia en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Utilizado de forma externa su corteza y hojas tienen propiedades cicatrizantes y astringentes, siendo de gran ayuda en caso de cortes, quemaduras ó úlceras externas, antiguamente en el campo se utilizaba la decocción de la planta para regenerar tejidos en cortes profundos. Las hojas sirven de alimento para las orugas de la mariposa danzarina (Riodina lysippoides), y sus flores atraen a gran variedad de otras especies. También atrae colibríes y abejas.
  • El Tala (Celtis Tala) es otra planta distintiva que podemos encontrar en el centro de Argentina, formando montes llamados Talares, sus frutos son comestibles, y con ellos se preparan desde licores hasta mermeladas. Su corteza y ramas se utilizan en infusión para afecciones respiratorias. Para los amantes de las aves, es destacable la gran variedad de especies que se acercan a nidificar en sus ramas y que se alimentan de sus semillas, como el jilguero dorado. Sus hojas sirven de alimento a una gran diversidad de mariposas, como la Doxocopa laurentia, y  Libytheana carinenta.

Reserva El Destino: Un Espacio para Reconectar con la Naturaleza

Aprovecho a contarles sobre la Reserva El Destino, uno de mis lugares favoritos donde pueden encontrar estas especies y varias más, está ubicado en el Partido de Magdalena, a unos 70 km de la Ciudad de La Plata. Es un hermoso espacio verde ideal para reconectar con la Natural.

Aprende a Reconocer y Utilizar Plantas Medicinales con ‘Herbolaria Salvaje’

Para aquellos que estén interesados en profundizar aún más en este tema, y especialmente en aprender cómo podemos aplicar estos conocimientos de forma práctica en nuestras vidas, les recomiendo considerar el curso “Herbolaria Salvaje“.

Este curso busca reforzar nuestro vínculo con la naturaleza y las plantas medicinales, enseñando desde la cosecha consciente hasta la preparación de remedios caseros, todo ello respetando los ritmos naturales y las estaciones. Es una oportunidad excelente para transformar el conocimiento teórico en prácticas cotidianas que benefician tanto nuestra salud como nuestro entorno.

Conclusión sobre Plantas Nativas

En conclusión, las plantas nativas son esenciales tanto para la biodiversidad como para la preservación de los ecosistemas locales. Además, son fundamentales en la medicina tradicional y en el bienestar humano.

Al centrarnos en especies como el Espinillo y el Tala, resaltamos la importancia de valorar y utilizar los recursos vegetales nativos de nuestras regiones. Estas plantas no solo favorecen la flora y fauna local a través de complejas interacciones ecológicas, sino que también ofrecen beneficios directos para las comunidades humanas.

Promover el reconocimiento y el uso de estas plantas contribuye a la conservación de los saberes ancestrales. Así mismo, fomentamos una relación más armoniosa y sostenible con nuestro entorno. Esto subraya la necesidad de proteger y reintegrar el patrimonio natural en nuestra vida cotidiana.

Preguntas Frecuentes sobre Plantas Nativas

¿Por qué es importante plantar especies de flora nativa en casa?

Las plantas nativas juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y ayudan a mantener el equilibrio ecológico. Además, atraen y sirven de refugio a la fauna local, como insectos polinizadores y aves, y generalmente requieren menos cuidados que las especies exóticas debido a su adaptación al clima local.

¿Cuáles son algunas especies nativas recomendadas para jardines en Argentina?

Entre las especies recomendadas para jardines en Argentina se encuentran la Pasionaria, el Manzano de campo, las Aljabas, y el Jazmín paraguayo. Estas especies no solo son atractivas sino que también juegan un rol importante en atraer y sustentar la fauna local.

¿Qué cuidados específicos necesitan algunas plantas nativas populares?

El Ceibo, por ejemplo, necesita mucho sol y un suelo medianamente húmedo. Es resistente pero debe protegerse de heladas hasta que madura. Otra planta, el Jazmín del Paraguay, necesita estar protegido del sol directo y mantener la tierra húmeda sin excesos de agua.

¿Existen plantas nativas en riesgo de extinción y cómo podemos ayudar a su conservación?

La Peperina es un ejemplo de una planta nativa en riesgo de extinción, principalmente debido a la extracción excesiva para su comercialización. Plantar estas especies en los jardines domésticos puede ayudar a preservar su futuro.

Te puede interesar
Cerrar X